Categoría: Preguntas Frecuentes

En plena transición hacia el mundo digital, cada vez es más habitual el uso de documentos en soporte electrónico que sustituyen al papel impreso por sus numerosas ventajas. Sin embargo, el papel continúa siendo imprescindible en muchos ámbitos de aplicación, y así ocurre con las traducciones juradas, que tendrán que cumplir una serie de requisitos […]
Los traductores jurados están obligados a imprimir las traducciones en papel. Sin embargo, los documentos originales que requieran una traducción jurada se pueden transmitir por cualquier medio, como puede ser el correo electrónico, fax o cualquier sistema telemático. Por tanto, el traductor jurado no necesita disponer del documento original para realizar una traducción jurada del […]
5 requisitos que toda traducción jurada debe cumplir De acuerdo a la normativa vigente, para que una traducción goce en España de carácter oficial y sea válida ante órganos judiciales y administrativos en los términos que se determine reglamentariamente, deberá cumplir de manera obligatoria estos cinco requisitos: Deberá ser realizada por un traductor que se […]
¿Qué es la Apostilla de la Haya? Se trata de un trámite que consiste en colocar sobre un documento público (por ejemplo, un certificado de nacimiento, de matrimonio o de defunción, una sentencia, una constancia de un registro o una certificación notarial), o sobre una prolongación del mismo, una Apostilla o anotación que certificará la […]
Las traducciones o interpretaciones que realicen los traductores-intérpretes jurados avalados por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación tendrán carácter oficial, pudiendo ser aportadas ante los órganos judiciales y administrativos en todo el territorio nacional. Para comprobar su validez en otros países, en cada caso se tendrá que consultar a la embajada o […]
Los servicios de los traductores-intérpretes jurados son necesarios para todo tipo de actuaciones judiciales, notariales, administrativas, policiales o académicas. Sin embargo, en la actualidad, la regulación legal de la profesión de la traducción y la interpretación jurada en España se limita a señalar los requisitos y el método de examen para la obtención del título […]
Desde 2009, los traductores-intérpretes jurados gozan de libertad para fijar libremente los honorarios que deban percibir por sus actuaciones y, por tanto, no existen tarifas oficiales ni homogeneidad en la práctica. Hasta ese momento, los traductores jurados debían comunicar sus tarifas al Ministerio de Asuntos Exteriores para figurar en la lista oficial puesta a disposición […]
La traducción jurada, también denominada «traducción certificada», «traducción oficial», «traducción legal» o «traducción pública», se refiere a toda versión documental, íntegra, clara y fidedigna del texto que, redactado en una lengua de partida, al que sustituye, se traduce a otra distinta por quien goza de capacidad suficiente y reconocida para ello. Esta figura se conoce […]
En MAEC Traducción creemos que la manera más objetiva y precisa de establecer tarifas es por palabra, ya que la longitud de un documento, de una página, de un párrafo o de una frase puede ser muy relativa. Todas nuestras traducciones juradas están realizadas por Isabel Díaz Mamola, Traductora-Intérprete Jurada de inglés n.º 7780, avalada […]
Las traducciones juradas deberán ser realizadas por un Traductor-Intérprete Jurado nombrado por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. En cada caso se tendrá que consultar a la embajada o consulado del país en donde el documento vaya a surtir efecto si la traducción oficial española es válida por si misma allí. En […]
El texto de una traducción jurada puede ser de cualquier naturaleza, de modo que comprende, entre otros, textos jurídicos y textos judiciales. Lo que determina que una traducción sea jurada es la certificación que la acompaña. Las traducciones jurídicas y judiciales no tienen por qué estar certificadas necesariamente. Mientras que las traducciones jurídicas abarcan textos […]
Historia de la traducción e interpretación jurada en España La época colonial (1529-1630) No se sabe con certeza quién fue el primer intérprete de la historia ni cuándo comenzó a existir esta profesión. Resulta difícil situar en el tiempo la aparición de los primeros intérpretes jurados en la península ibérica, pero no ocurre lo mismo […]